COSTUMBRISMO
En historia del arte, se conoce como costumbrismo a un movimiento artístico, principalmente pictórico y literario, que se propuso reflejar las costumbres (de allí su nombre) y los usos locales que eran propios de una sociedad específica, como su folclore tradicional, sus prácticas. . rituales o su cotidianidad.
¿Cuándo surge el costumbrismo en Colombia?
El costumbrismo dio inicio en el siglo XIX, no tuvo buena fama por mucho tiempo. Se asocia con una visión conservadora de la sociedad. Su tendencia a oponerse al progreso ya exaltar nostálgicamente el pasado.
¿Cuál es el objetivo del costumbrismo?
El costumbrismo en el arte es un movimiento que nace a principios del siglo XIX con un objetivo muy claro: representar fielmente las escenas y costumbres de la sociedad de la época en un ámbito determinado. De ahí también el origen de su nombre.
¿Cuál es la importancia de la obra costumbrista?
La importancia que tiene el costumbrismo es que esta corriente filosófica social y cultural permite conservar las distintas tradiciones de las culturas en el mundo ya que promueve la conservación de las costumbres y los ritos dentro del entorno social moderno.
AUTORES COSTUMBRISTAS COLOMBIANOS
1. José Eugenio Díaz Castro - 1803 - 1865
Fue un escritor costumbrista, célebre por su novela Manuela, considerada en su época la novela nacional y una de las iniciadoras del género costumbrista en Colombia.
manuela novela
El rejo de enlazar, novela
Bruna la carboneranovela
Una ronda de Don Ventura Ahumada, novela corta y su primera publicación en 1858
María Ticince o Los pescadores del Funza, novela corta de tema indigenista
Escritores colombianos (ensayo)
Los aguinaldos en Chapinero, cuadro colorista
Pioquinta o El valle de Tenza, novela que dejó inconclusa
2. Eustaquio Palacios - 1830 - 1898
Fue un escritor y político colombiano. Estudió sucesivamente en Cali, Bogotá y Popayán, primeramente con los padres franciscanos y luego en la Universidad del Cauca hasta graduarse como doctor en jurisprudencia.
Lecciones de gramática y literatura castellana.
Esneda, poema
El alférez real, novela
Adaptación de El alférez real
Amor por siempre, poema
3.Rafael Pombo - 1833 - 1912
Fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano.
La pobre viejecita
El renacuajo paseador
Mirringa mirronga
Antología poética
Poesia y sonetos
El gato bandido
4. Jorge Isaacs - 1837 - 1895
Fue un novelista, escritor y poeta colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la época de consolidación de la República.
A mi patria.
Alocución.
Canciones y coplas populares.
Cartas de Jorge Isaacs.
Elvira Silva.
María/Jorge Isaacs; edición de Benito Varela Jácome.
María
5. Luis Segundo De Silvestre - 1838 - 1887
Se invitó como secretario de don Mariano Ospina. Participación en la guerra civil de 1876-77; Escribió una biografía de Manuel Briceño, algunos cuentos y la novela que comentamos. La novela tiene veinte capítulos.
Proyecto sobre un Instituto Nacional de Ciencias y Bellas Artes: presentado al Ciudadano Presidente de la Nueva Granada, Mariano Ospina
6. Tomás Carrasquilla - 1858 - 1940
Fue un escritor colombiano activo entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX en la región de Antioquia. Se dedicó a trabajos muy simples: sastre, secretario de un juez, almacenista en una mina y trabajador del Ministerio de Obras Públicas.
(1896) Frutos de mi tierra
(1897) En la diestra de Dios padre
(1897) Dimitas Arias
(1903) Salve, Regina
(1906) Entradas de niño
(1890) Simón El Mago
(1890) Palonegro
(1897) Blanca (cuento corto)
(1898) El ánima sola
(1914) Homilías
(1934) Dominicales
Comments
Post a Comment